Nuestra Carrera

Historia

 

Reseña Histórica

En la gestión de director del programa de Ingeniería Mecánica, el Ingeniero Andrés Garrido Vargas realizo y determino las bases viables de funcionamiento del programa de Ingeniería Electromecánica, en el contexto académico de esta casa superior de estudios.

Mediante nota de fecha 22 de noviembre de 1999, comunico la conclusión del trabajo; dicho estudio establece la factibilidad de organizar el programa de Ingeniería Electromecánica, que puede funcionar en esta Universidad como componente estructural de una Facultad de Tecnología.

El 22 de noviembre de 1999 se aprobó la creación del programa de Ingeniería Electromecánica en sesión del H.C.C.

Y mediante sesión del H.C.F. en fecha 30 de Mayo de 2000, se aprueba el Programa de formación de Ingeniería Electromecánica y su aplicación a partir del semestre I/2000

Misión

Formar Ingenieros Electromecánicos en pre y posgrado emprendedores, innovadores, competitivos y capaces de encontrar soluciones técnicas en el desarrollo de procesos y de investigación e interacción con el medio que respondan e interactúen de manera continua con las demandas de la sociedad y el medio, adaptándose a los cambios y avances tecnológicos, contribuyendo al proceso de desarrollo regional y nacional, con alta responsabilidad social, ética y moral.

Visión:

Ser la institución líder en la gestión del conocimiento y en la formación de Ingenieros Electromecánicos, impulsando la investigación e interactuando con la sociedad y el medio con valores éticos, morales y cívicos, comprometidos con los procesos de desarrollo regional, nacional e internacional y con la capacidad de adaptarse a los nuevos desafíos.

Valores de la Carrera

Los valores constituyen el fundamento ético y cultural que orienta el accionar de la Carrera de Ingeniería Electromecánica. Representan el conjunto de principios, creencias y normas que guían la toma de decisiones, la convivencia académica y el compromiso con la formación de profesionales íntegros y competentes.
Estos valores son el pilar sobre el cual se construyen la visión, misión, estrategias y objetivos institucionales. Se reflejan en la cultura organizacional y moldean la forma de ser, pensar y actuar de toda la comunidad universitaria vinculada a la Carrera.
Como institución académica sin fines de lucro, comprometida con la excelencia educativa, el pensamiento libre y la responsabilidad social, la Carrera de Ingeniería Electromecánica  y se rige por los siguientes principios y valores fundamentales:

  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Honestidad
  • Ética
  • Excelencia
  • Liderazgo
  • Democracia
  • Libertad
  • Tolerancia
  • Solidaridad
  • Equidad
  • Autonomía universitaria
    Foto de Liza Summer: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-en-blue-denim-jeans-sosteniendo-plata-iphone-6-6347719/

    Perfil de Profesional

    El Ingeniero Electromecánico debe ser un profesional que posea una sólida formación teórica, con una orientación tecnológica práctica-teórica, adquirida en los talleres, laboratorios y en las empresas (a través del programa de prácticas y estudios aplicados), de manera tal que le permita adaptarse al cambio y renovación permanente del conocimiento y sus aplicaciones.

    Debe ser un profesional disciplinado y creativo, capacitado para inquietarse por los problemas de ingeniería productiva-competitiva de la moderna empresa.

    Áreas de Especialización

      • Áreas de fabricación: Planificación y supervisión de procesos de producción, diseño y operación de maquinaria y equipos de fabricación, optimización de líneas de producción.
      • Área térmica: Diseño y mantenimiento de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), supervisión de procesos térmicos en industrias diversas, manejo de sistemas de generación y distribución de energía térmica.
      • Área de automatización y control: Diseño y mantenimiento de sistemas automatizados, implementación de soluciones de control para procesos industriales, programación de controladores lógicos programables (PLC) y sistemas SCADA.
      • Área de diseño: Desarrollo de proyectos de diseño electromecánico, creación de prototipos y modelos, implementación de nuevas tecnologías y soluciones en diseño.

      De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Universidad Mayor de San Simón, la Carrera de Ingeniería Electromecánica también ofrece programas técnicos que responden a las necesidades del mercado laboral. Estos programas generan un importante interés en diversos municipios debido a su relevancia en el apoyo a los procesos de gestión del desarrollo local y la implementación de soluciones técnicas en contextos específicos.

      Campo Laboral

       

      El campo laboral de actuación profesional del Ingeniero Electromecánico abarca los aspectos técnicos y tecnológicos en diversas industrias y sectores tanto públicos como privados, en niveles nacional, regional y municipal. El Ingeniero Electromecánico está capacitado para desempeñar funciones en múltiples áreas que requieren de conocimientos especializados en manufactura, diseño, automatización y control, y sistemas térmicos. Puede trabajar en:

      • Industria manufacturera: Diseño, operación y mantenimiento de sistemas y equipos de manufactura.
      • Industria textil: Optimización de procesos, automatización de sistemas de producción y mantenimiento de equipos.
      • Industria de hidrocarburos: Supervisión y mantenimiento de equipos de extracción y procesamiento, control de sistemas automatizados.
      • Industrias en general: Participación en la optimización de procesos industriales, mantenimiento y diseño de sistemas electromecánicos.
      • Área de diseño: Diseño y desarrollo de sistemas y equipos electromecánicos, implementación de soluciones innovadoras en ingeniería.